Perfil profesional

Silvia Paucar Sinche
Médico Veterinario Licenciada en Biología
-Taxidermista profesional
-

Estudie Biologia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú, dada mi pasion por la naturaleza y mi vocación hacia el bienestar de los animales, y reconociendo el importante papel de estos en nuestras vidas, me incline a continuar mis estudios en la misma casa superior esta vez cursando la carrera de Medicina Veterinaria. Es a lo largo de este camino que aprendí el delicado y fascinante arte de la taxidermia. Mi meta es:
  • Trabajar para el cliente de forma tal que se sienta único.
  • Lograr el objetivo solicitado en forma rápida y eficiente.
  • Dar a cada requerimiento la solución adecuada.
  • Cuidar todos los detalles.

En taxidermia Paucar queremos que usted no se preocupe por la naturalización de sus animales. Por eso le brindamos los siguientes servicios:
  • Naturalización de toda clase de animales grandes y pequeños: mamíferos, aves, reptiles o peces. Especialidad en mascotas. El trabajar sin moldes nos permite dejar a su elección la forma del animal naturalizado.
  • Armado de esqueleto.
  • Armado de herbario con su clasificación.
  • Orientación a Profesores - Estudiantes y Coleccionistas.
Usamos material de primera calidad para brindarle a nuestros clientes una completa satisfacción comparable a cualquier estudio de taxidermia en el mundo.

Además de lo anterior, en Taxidermia Paucar contamos con más de veinte años de experiencia y nos esforzamos por dar el trato amable y respetuoso que usted se merece y ofrecerle un precio justo, ya que nuestra filosofía siempre es la de que todos salgamos ganando y fomentar no solo clientes sino amigos.



Entrevista a la Dra. Paucar:

Taxidermia de aves

La taxidermia de aves está considerada por muchos como el trabajo más complejo de los que se realizan en este mundo. Y es que se necesita mucha destreza y conocimiento de la profesión para conseguir un resultado adecuado; pero cuando se consigue, el animal disecado puede considerarse una auténtica obra de arte.



Debido a su plumaje debe tenerse un cuidado muy especial a la hora de conservarse para su taxidermia, algunos consejos :
  • NO debe eviscerarse al animal.
  • Debe tratrarse con suma atención las plumas.
  • NO se debe envolver en bolsa de plástico (fermenta mas rápido), de ser posible debe hacérselo en papel , cuidando de acomodar bien las plumas.
  • Si hay presencia de sangrado ya sea por los orificios naturales o por el impacto de algún perdigon u herida de otra índole poner algodón donde sangra, a fin evitar manchar las plumas en el caso de haber manchado el plumaje del ave se debe limpiar con un paño mojado o bien un algodón húmedo en agua FRIA, ya que si lo hace con agua caliente sera muchisimo mas dificil, frotar las plumas siguiendo la dirección natural del plumaje hasta que las manchas desaparezcan totalmente. NO USAR PARA ESTO JABÓN, DETERGENTE NI SOLVENTES,YA QUE EL PLUMAJE ES EXTREMADAMENTE DELICADO Y PODRÍA ARRUINARSE O PERDER SU COLOR NATURAL.
  • Una vez limpia el ave se debe colocar en posición ventral, acomadar bien todas sus extremidades y procurar que el plumaje quede lo mas prolijo posible.
  • Cubrir el ave en papel de diario e introducir en una bolsa de plástico,de ser posible que sea gruesa, se debe colocar el ave de cabeza dentro de la bolsa de modo que la cola quede hacia el lado de afuera.de este modo protegemos al máximo el plumaje y no alteramos su disposicion natural.Luego llevar al freezer para conservar el espécimen,ud puede conservar así el ave por varios meses hasta poder llevar el ave a su taxidermista.


Taxidermia con moldes vs taxidermia artesanal

Actualmente casi el 100% de los taxidermistas usan moldes para hacer sus creaciones. Estos moldes prefabricados hechos con poliuretano (véase la foto), hacen que la taxidermia sea mucho más rápida.

El trabajo del taxidermista consiste en hacer el desuello o sacar la piel del animal, cortar el cráneo a la altura de los ojos para luego atornillarlo al molde. El inconveniente en la naturalización es la postura del animal, con los moldes prefabricados puede elegir entre varias posiciones y tamaños del animal: Mirando derecha, izquierda o centro, de tamaño grande o mediano. Algunos taxidermistas hacen sus propios moldes. Esta técnica tiene el inconveniente que puede que el animal presente una cierta rigidez.

Molde de TaxidermistaCon la taxidermia artesanal se mantiene el cráneo original de cada animal. Se hace el desuello y se limpia el cráneo como si fuera para un frontal. En el caso de cabeza y pecho el eje es de madera y se forma el grosor del pecho y cuello con un material especial, mucho más moldeable que el poliuretano. El taxidermista hace un trabajo de escultura preciso, recreando el animal tal y como es.

Cuando se naturaliza un ejemplar entero, el taxidermista mantiene tanto el cráneo como los huesos del ejemplar en sus patas, y hace el grosor del animal con el material moldeable.

Esta técnica permite que una vez el animal está montado se puede dar la forma que se quiera. Esto permite que con los conocimientos de la naturaleza del taxidermista, pueda darle una forma mucho más natural, y que cada trabajo de taxidermia sea diferente entre sí.

En este caso el animal naturalizado será una reproducción exacta al animal en vida. El único inconveniente es que hay un trabajo más laborioso y por lo tanto se incrementa el tiempo de la naturalización respecto a la taxidermia con moldes, pero es un trabajo más creativo y el ejemplar disecado es tal y como era en vida.

Si usted diseca por ejemplo 10 jabalíes, con la taxidermia con moldes todos los jabalíes serán iguales en aspecto, tamaño y forma (excepto por la postura), en cambio con la taxidermia artesanal cada animal será diferente, pues como las personas no somos iguales, tampoco hay animales iguales.

En LaTaxidermia.com utilizamos la técnica artesanal para el disecado de sus trofeos, aunque también le damos la posibilidad, si así lo desea, de hacerle su trabajo de taxidermia con moldes de poliuretano.



Taxidermia con moldes

Taxidermia Artesanal


Ventajas



Más rápido en la naturalización por lo tanto mas económico.

Se puede elegir cualquier postura

El animal naturalizado es igual a cuando estaba en vida

Inconvenientes



Se puede elegir entre unas pocas posturas.

Cada animal naturalizado es igual.

Proceso de naturalización más laborioso, por lo tanto un poco más costoso.


tomado de: http://www.lataxidermia.com

Taxidermia de mascotas

Sabiendo de los buenos momentos que compartio con su mascota, un fiel amigo, un ser desinteresado que todo nos lo da sin pedir a cambio nada. Pero dado que todo en la vida, suele tener un final. Si la muerte ha decidido arrebatarle de los brazos a este irremplazable compañero, encuentre en mi y en la taxidermia, una forma de perpetuarla con respeto, en un sincero homenaje de amor.




Recomendación: tratar de proveer una foto de su mascota en la posición deseada.







Consejos para el mantenimiento de animales naturalizados

  • Protegerlo de la polilla y otras larvas: En primavera e inicio del verano es aconsejable colocar un poco de naftalina encima del animal naturalizado.
  • No exponerlo directamente a la luz del sol. Los rayos del sol decoloran el pelo y la pluma de los animales naturalizados.

  • Conservarlo en una habitación con ambiente fresco y seco.

  • Intentar que el animal naturalizado esté a una temperatura constante.

  • Colocar las piezas en armarios acristalados, si es posible.

  • Preservar de olores fuertes y abrasivos. No rociar con espráis anti-insectos, ni exponer-lo en ambientes con humo.

  • Limpiarlos periódicamente.

Taxidermia de Mamiferos

Con los mamíferos debe observarse ciertas reglas a la hora de conservarse para su taxidermia, algunos consejos :
  • En lo posible NO debe eviscerarse al animal (en caso de hacerlo, efectuar un corte lo más pequeño posible y en forma prolija y recta), cuidando de manchar con sangre lo menos posible.
  • Debe rellenarse con papel, algodón, etc. la abertura.
  • Proteja siempre la cabeza y el rostro del animal, ya que es de vital importancia para reproducir la expresion del animal que en realidad es lo que da vida al trabajo.
  • No maltrate la piel del espécimen,es aconsejable colocar algún plástico, carton, etc., por debajo de la zona donde apoyará el espécimen con el lugar de traslado o almacenado.
  • NO se debe envolver en bolsa de plástico (fermenta más rápido), de ser posible debe hacérselo en papel , cuidando de ser prolijo.
  • Si es posible poner algodón donde sangra, a fin evitar manchar el pelo.
  • Conservar la pieza en freezer.



pescados

Con los pescados, por lo delicado de las piezas, debe observarse ciertas reglas fundamentales a la hora de conservarse para su taxidermia, algunos consejos son :

PARA TAXIDERMIZARLO ENTERO
  • NO debe eviscerarse el pescado (el taxidermista efectua otro tipo de corte), mantenerlo con el menor maltrato posible. Bajo ninguna circunstancia debe quitarle las escamas al pez, debe protejer las aletas y la cola.
  • NO se debe envolver en bolsa de plástico (fermenta más rápido), de ser posible debe hacérselo en papel , envuelvalo en paños o papel de diario humedecido y colocar en una bolsa de plastico, lo que evitara la perdida de humedad del especimen. Llevarlo al freezer.



PARA TAXIDERMIZAR SOLAMENTE LA CABEZA
  • Debe cortarse la cabeza por detras de las aletas generosamente (esto es para que la pieza despegue más del escudo y resulte mas imponente
  • NO deben cortarse las agallas ni efectuarle nigún corte.

Armado de esqueletos

La osteologia permite describir como se encuentra constituido el esqueleto de un animal, clasificar los huesos de acuerdo a su forma, tamaño y ubicación, clasificar el esqueleto de los animales de acuerdo a las caracteristicas de sus huesos y comprender los sistemas de irrigacióbn e inervación del sistema óseo.

Una de las necesidades más sentidas de los estudiantes de Anatomía es contar un esqueleto o piezas óseas para estudiar en forma objetiva los detalles anatómicos.

Cada vez es más difícil conseguir piezas óseas bien procesadas y en buenas condiciones, la mayoría de las veces están mal procesadas y deterioradas, perdiéndose valiosos detalles anatómicos que ya no existen.

OBJETIVO del armado de esqueletos
  • Obtener piezas óseas de color natural bien procesadas.

  • Conservar y proteger las piezas óseas.

Un herbario es una colección de plantas secas, prensadas, pegadas con goma y papel engomado en cartulinas de 45 cm x 30 cm. Hongos, líquenes y briófitos se conservan en sobres de papel o en cajitas de cartón. Cada ejemplar posee una etiqueta con datos de gran interés biológico, que los botánicos y otros profesionales afines pueden consultar. Además, un herbario puede poseer especímenes en líquido preservante, colecciones de frutos y semillas secos, maderas, hongos y otros organismos frágiles liofilizados.
Estas plantas se conservan largo tiempo, y constituyen un banco de información que representa la flora o vegetación de una región determinada en un espacio reducido.

Los herbarios son herramientas de primordial importancia para la Taxonomía, entre otras razones porque proveen el material comparativo que es fundamental para descubrir o confirmar la identidad de una especie, o determinar si la misma es nueva para la ciencia, es decir que no ha sido descripta con anterioridad. Adicionalmente, los herbarios son esenciales para realizar investigaciones en áreas tales como Sistemática, Ecología, Evolución, Morfología, Anatomía, Etnobotánica, conservación de recursos naturales, Biogeografía, Medicina, Criminalística, Paleobotánica, Palinología, Genética y para proveer materiales de referencia en jardinería y educación. Los herbarios son una fuente de información acerca de las plantas y del medio en el que habitan y suponen en sí mismos un registro permanente de la biodiversidad

Los objetivos del herbario son:
  • almacenar materiales de referencia. Para ello se requiere la preservación de los ejemplares y un tipo de ordenamiento que facilite su ubicación.
  • facilitar su uso por parte de los investigadores. Para ello se requiere de un sistema ágil de préstamo, canje y donación de los ejemplares.
  • educar formal e informalmente. El herbario cumple un rol educativo en el ámbito académico (tanto universitario como preuniversitario) y en el no académico mediante exhibiciones, muestras, folletos, cursos, charlas, cuadernillos y visitas guiadas.
fuente: wikipedia

taxidermia de reptiles

página bajo construccion

La técnica utilizada es la Taxidermia Artística que consiste en brindar la apariencia de animales vivos a especies muertas, separándoles la piel y utilizando un relleno especial para el posterior montaje de las especies en madera.






Anfibios